"No hay que tomarse nada a pecho -se repite quien se enoja consigo mismo cada vez que sufre y no pierde ninguna ocasión de sufrir." El aciago Demiurgo (Emil Cioran)
Life is a dream [...] (Midnight Mass Ending Conversation)
Ayer terminé de ver una inesperadamente profunda y filosófica serie publicada en Netflix: Misa de medianoche. Una serie superficial en apariencia, pero que esconde grandes monólogos existencialistas que me hicieron reflexionar en más de una ocasión. Uno de los mejores de tales monólogos, ocurre cuando una de las protagonistas, Erin; trata de explicar qué ocurre según ella cuando morimos. De hecho, sus palabras me recordaron mis últimas entradas de blog: la vida es sueño, el mundo es sueño...ilusión cognitiva. Os dejo a continuación la transcripción completa en inglés (para que no se pierda nada en la traducción) y un vídeo de YouTube con las imágenes de la escena en vivo. Disfruten y reflexionen: podrán encontrar en sus palabras algo de la cosmovisión de Schopenhauer, algo de panteísmo; incluso algo de Mainländer. Y algo más allá de todo eso, la idea respaldada por la ciencia moderna de que todo es Nada; de que nuestra percepción es una alucinación colectiva que esconde detrás la Realidad de la ausencia esencial. No existe el tiempo y todo se disuelve finalmente en pura ilusión y ficción de ser: un eterno soñar del mundo que se disuelve y olvida, como nosotros olvidamos lo que soñamos cada noche. No hay Realmente yo, ni tiempo, ni ser, ni mundo...sólo una eterna e incausada unidad insustancial: la inamovible Nada.
"Myself. My self. That's the problem. That's the whole problem with the whole thing. That word: self. That's not the word. That's not right, that isn't ... That isn't. How did I forget that? When did I forget that?
The body stops a cell at a time but the brain keeps firing those neurons, little lightning bolts like fireworks inside and I thought I'd despair, or feel afraid, but I don't feel any of that, none of it because I'm too busy. I'm too busy in this moment, remembering.
Of course. I remember that every atom in my body was forged in a star. This matter, this body is mostly just empty space after all and solid matter? It's just energy vibrating very slowly and there is no Me. There never was. The electrons of my body mingle and dance with the electrons of the ground below me and the air I'm no longer breathing, and I remember there is no point where any of that ends and I begin. I remember I am energy, not memory, not self. My name, my personality, my choices all came after me. I was before them and I will be after and everything else is pictures picked up along the way. Fleeting little dreamlets printed on the tissue of my dying brain, and I am the lightning that jumps between. I am the energy firing the neurons and I am returning. Just by remembering, I'm returning home. It's like a drop of water falling back into the ocean of which it has always been a part. All things a part. All of us a part. You, me, my mother and my father, everyone who has ever been, every plant, every animal, every atom, every star, every galaxy. All of it. More galaxies in the universe than grains of sand on the beach and that's what we're talking about when we say God. The One. The Cosmos and its infinite dreams. We are the cosmos dreaming of itself. It's simply a dream that I think is my life, every time. But I'll forget this. I always do. I always forget my dreams.
But now, in this split second, in the moment I remember, the instant I remember I comprehend everything at once: there is no time, there is no death, life is a dream. It's a wish made again and again and again and again and again and again and on into eternity. And I am all of it. I am everything, I am all.
La propuesta cosmológica más aceptada actualmente sobre el origen del Universo nos habla de que el inicio de todo lo que hoy percibimos fue fruto de un proceso cuántico. Una fluctuación de vació en cierto campo cuántico primigenio que dio el pistoletazo de salida al proceso inflacionario que más tarde acabó bifurcándose deviniendo en el zoo de partículas de las que habla el modelo estándar. A esa fluctuación espontánea se la conoce como Big Bang, donde el Bang más o menos serían esos segundos inflacionarios durante los cuales el espacio-tiempo aumentaba en tamaño de manera exponencial finalizando por último completamente relleno de esas partículas más mundanas que hoy en día detectamos experimentalmente de manera más o menos directa.
Pues bien, si el inicio de todo fue un proceso cuántico; es decir, una espontánea fluctuación en un campo cuántico. Entonces tal evento primigenio, junto con todo lo que derivó de tal proceso (el Universo percibido), debe estar sujeto a la ley cuántica. En otras palabras: tanto el inicio como el devenir pasado, presente y futuro del mundo deben acatar los mandamientos cuánticos y deben ajustarse a su Naturaleza esencial. ¿Y cuál es la representación más importante del reino cuántico? Pues que todo fenómeno se reduce a la mera probabilidad. No hay un estado de ser definitivo, sino un estado matemático de probabilidad de ser. Nada en el mundo cuántico es y está en un estado definitivo y determinado; sino que todo vagabundea a lo largo de una onda de probabilidad que dictamina en qué porcentaje un ente tiene una determinada cualidad y en que porcentaje tiene tal otra. Todo es difuso e ilusorio y ninguna existencia física parece posible: el principio de incertidumbre se encarga de ello.
No es esta incertidumbre matemática el único rasgo sorprendente de la cuántica, pero sí el más relevante; y más aún cuando se aplica a las variables no complementarias de tiempo y energía (en lugar de a las de posición y cantidad de movimiento). Recordemos que grosso modo (Einstein mediante) energía y masa son cualidades equivalentes, por lo que cuando aplicamos este principio sobre el concepto de energía descubrimos que es posible que algo (lo que entendemos como partícula, masiva o no) aparezca literalmente como una pequeña fluctuación o perturbación sobre el vacío de un campo cuántico determinado; con la única condición de que la relación entre el tiempo que dicha perturbación permanezca como fenómeno en el mundo y la cantidad de energía (~masa) que tal ente posea obedezcan la inecuación que constituye el principio de indeterminación. Esto supone que cuanta más masa posea este ente (perturbación o fluctuación) aparecido desde el vacío cuántico, antes debe tal ente desaparecer de nuevo en la nada.
Pero remarquemos de nuevo que lo que entendemos por partícula no es más que una perturbación o fluctuación matemática dentro de un campo cuántico; en concreto, lo que anteriormente denominamos como masa (~energía) se traduce en cuál es la frecuencia y la amplitud de la onda de probabilidad ocurrida en dicho campo cuántico. Esta onda de probabilidad o perturbación en el campo cuántico (i.e., la partícula) posteriormente se mueve y cambia según el otro andamiaje fundamental del mundo cuántico: la ecuación de Schrödinger. Esta ecuación simplemente va a determinar el cambio en la amplitud, frecuencia, y el modo de vibración en general que va a sufrir esa onda de probabilidad en el tiempo.
Y ocurre una cosa sorprendente al unir los dos conceptos cuánticos arriba descritos: la apariencia de partículas virtuales. Estas partículas, base del andamiaje principal del modelo estándar, vienen a ser partículas normales y corrientes (es decir, perturbaciones u ondulaciones matemáticas) pero que tienen una peculiaridad especial: aparecen sin causa previa pero se desintegran y desaparecen de nuevo en la nada muy rápidamente. Realmente sorprendente: tenemos un ente matemático (un espontáneo proceso de fluctuación ondulatoria) que sucede sin causa previa (sin que nada anterior ni exterior actúe o impulse para que tal fenómeno ocurra) y que debe desaparecer (siguiendo el principio de indeterminación) tan rápido que tal fluctuación en esencia es como si no hubiese ocurrido (para que lo entendáis, no hay a priori modo de que jamás una partícula virtual pueda ser directamente detectada de modo alguno). De hecho a eso se reduce en realidad el asunto y de ahí viene el apodo de "virtual": esas partículas espontáneas e incausadas deben aparecer y desaparecer de modo que su existencia no sea en modo alguno detectables, es decir; como si no hubieran existido en realidad.
Y por fin llegamos al quid de lo que se pretendía explicar en este artículo: al principio del texto describimos el inicio de nuestro Universo como un proceso espontáneo de fluctuación cuántica. Ahora detectamos una equivalencia con lo que hemos denominado partícula virtual más que evidente. El Universo emerge, según el modelo cosmológico más aceptado, como una perturbación (matemática) incausada sobre un campo cuántico primigenio que posteriormente derivó en subsecuentes procesos de creación y desintegración de otras partículas (proceso que también sucede en el modelo estándar, donde una partícula virtual puede desintegrarse en otras partículas virtuales siempre que se respete la ley de conservación de la masa y el principio de indeterminación).
Por lo tanto nuestro Universo percibido podría entenderse en esencia como un proceso virtual en paridad a lo que ocurre en el modelo estándar con las partículas virtuales. Una energética perturbación (un ente matemático de probabilidad sin estado físico definido) emergió del vació de un campo cuántico primigenio de manera incausada (i.e., que nada exterior o externo a tal perturbación actuó sobre este evento espontáneo). Y por lo tanto, según el principio de indeterminación, dicha perturbación primigenia (la energía necesaria tomada de la Nada en dicho evento) debe devolverse (es decir, desaparecer) de manera que tal perturbación (y el resto de ondulaciones derivadas que han ido ocurriendo durante millones de años) debenterminar (y terminarán) de acuerdo a la inecuación del principio de indeterminación del que ya hemos hablado: tan "rápido" que, a efectos prácticos, sea como si en realidad (en esencia) nada hubiese ocurrido.
Podemos concluir así que eso que todos entendemos como Universo no es en realidad (en esencia) Nada tangible o definido, que no hay, pese a que nuestra percepción cognitiva ilusoria nos pretenda "engañar", más que un caduco proceso matemático "fantasma" o virtual con apariencia de ser.
En mayo del año pasado, apenas pasada la primera ola del nuevo coronavirus, escribí un artículo donde detallaba los, por entonces, desconocidos cuatro factores que irían a determinar literalmente el futuro "sano" de nuestra civilización tal y como la conocíamos. Ahora ya conocemos lo suficiente del virus y de la enfermedad que causa como para responder a las preguntas que dejé en su momento en el aire. Vamos a verlo:
1) Conocer cuánto dura la inmunidad (memoria) hacia el SARS-CoV-2 y cuánta seroprevalencia existe actualmente (lo que determinará la relación infectados/muertos: letalidad, y lo lejos o cerca que estamos de la inmunidad de grupo). También conocer si esta inmunidad adquirida es eficiente y suficiente para no volver a infectarse del virus aunque sea de manera más leve.
Todavía no está clara la duración exacta de la inmunidad, pero hay algo claro: su cota superior es de un año o dos como máximo. Y además, ya se sabe que existen variantes (o cepas) del virus capaces de infectar a personas que pasaron otra variante diferente del mismo. Esto ocurre por ejemplo con la actual variante sudafricana.
2) Cómo afecta los cambios de temperatura y humedad al virus.
Parece ser que le afecta relativamente poco en comparación a otros virus que causan enfermedad respiratoria como es el caso de la gripe. Esto favorece mucho que su latencia sea casi anual, lo cual favorece su capacidad para generar nuevas variantes o cepas de manera casi continua en el actual escenario de pandemia.
3) Conocer si es posible realizar una vacuna eficiente, barata y fácil de producir en masa; y de ser posible, para cuándo estaría al alcance de 7.000 millones de personas.
Como era obvio, la capacidad para producir una vacuna en masa para toda la población del planeta se está viendo que es de momento pura utopía. Se va a requerir de muchos meses (años para los países no desarrollados) en vacunar a toda la población, lo cual va a permitir que siempre exista un reservorio constante donde el virus mutará con más eficiencia para sortear dichas vacunas al verse bajo presión evolutiva. En el momento en que toda la población de un país este vacunada, se verá que hay que revisar la vacuna para proteger de nuevas variantes aparecidas...y vuelta a empezar.
4) Determinar si la tasa de mutación de este virus de ARN monocatenario positivo, una vez se vea bajo presión evolutiva (ya sea debido a que se logre vacuna o inmunidad de grupo "natural"), le permitirá zafarse con facilidad o no de esta barrera inmune creando nuevas cepas o cambios significativos (como es capaz de hacer la gripe, por ejemplo, o incluso otros coronavirus hermanos, de cuyos resfriados no se libra casi nadie año tras año por mucho que se inmunice la gente de ellos).
El virus ha demostrado que tiene una capacidad para cambiar y modificarse formidable. Ya se han detectado varias cepas o variantes con más de 17 mutaciones acumuladas en la proteína que da forma a la espiga S...¡y todavía no ha sentido la presión evolutiva de las vacunación en curso! Es mucho más que probable que, en el actual escenario mundial de pandemia, siempre vaya a surgir en algún lugar una cepa resistente a cualquier vacuna que posteriormente se extenderá por el planeta reemplazando a la variante anterior. La gripe actúa de manera parecida desde hace muchas décadas y hemos sido incapaces de frenarla hasta el momento.
Conclusión.
Los científicos aún no lo afirman por miedo a ser tachados de alarmistas o pesimistas, pero la morfología del nuevo coronavirus tiene todas las propiedades necesarias para convertirse en una enfermedad endémica a nivel mundial. Algo similar a lo que ocurre con la gripe (otro virus de ARN)...pero peor. Y será peor porque se contagia mucho más fácilmente, con una tasa R0 bastante superior a la de la gripe, porque se ve afectado menos que la gripe por los cambios de temperatura y humedad, y porque su letalidad es ligeramente superior en menores de 60 años...pero mucho mayor que la de la gripe en edades superiores. La tormenta perfecta ha alcanzado a nuestra sociedad. Tendremos que aprender a convivir con esta "supergripe" que, de momento y quizás durante muchos años, va a producir un profundo cambio de paradigma a nivel mundial. Estamos a las puertas de una desglobalización que llevará al mundo a su estado anterior a la década de los 90.
Empezando por el principio, es justo dejar claro que en realidad nunca hubo algo que contar, o mejor dicho; en realidad lo único que siempre hubo, hay, y habrá es una eterna unidad inmutable a la que podemos denominar la Nada. Y como nuestro viejo amigo Parménides ya avisó: de la nada, nada surge. ¿Pero cómo, se preguntará el lector, es posible entonces que nos encontremos nosotros por estos lares filosofando sobre la historia de un mundo que por principio no puede existir? Muy fácil: en realidad (léase el énfasis en la palabra realidad) y pese a que nos parezca lo contrario, no hay NADA, o mejor dicho; en realidad lo único que hay es la Nada. También respondemos de camino a Gottfried Leibniz y a su famosa pregunta: ¿por qué hay ente, y no más bien nada? La respuesta queda ya clara: en realidad no hay ente, sólo la Nada. Finiquitando de camino con ello cualquier propuesta ontológica. Se trata de una propuesta filosófica totalmente completa que no deja hueco o pregunta sin responder.
Pero claro, si en realidad sólo tenemos una inmutable y eterna ausencia infinita, una absoluta Nada existencial carente de ser y de movimiento; sin causa ni destino, una esencia trascendental de la que nada puede realmente surgir: ¿cómo es que nosotros percibimos entonces entes y objetos en continuo movimiento? Respuesta corta: todo lo que nuestra mente percibe es pura ilusión cognitiva de multiplicidad y de ser.
La respuesta larga requiere de conocimientos de física moderna y de un par de preceptos de partida que voy a enlazar en modo de vídeo para ahorrar tiempo ;). Se trata de dos aportaciones (maravillosas) de divulgación de dos maestros con canales imprescindibles de seguir en YouTube (el del doctor Javier Santaolalla y el doctor Matthew O’Dowd):
Pues bien, si habéis tenido la paciencia y el interés para ver estos dos vídeos continuemos a partir de ellos con nuestra breve historia del Universo:
I
En el principio...y en el final, fue la Nada. Y nada nunca surgió realmente de ésta eterna, inmutable, incausada, absoluta e insustancial Nada. Para dejarlo claro: de lo único realmente existente; la intemporal Nada, nunca emergerá ente alguno real y que sea distinto en esencia a esta ilimitada e inextensa Nada. Los límites quedan claros.
Sin embargo, había dentro de estos límites lógicos lugar para la ilusión. Nada real con alguna diferencia esencial podía emerger en dicha Nada, pero sí era lógicamente congruente la representación de casi cualquier cosa con tal de que, en esencia, dicha proyección no pudiese tomarse como un ser o existencia netamente real. Si la ficción de un determinado ser era de modo tal que en esencia nada realmente era creado o modificado, no había impedimento para que dicha alucinación no tuviera lugar.
Y así fue como un gran número de tales irreales representaciones tuvieron lugar dentro de este conjunto de proyecciones posibles: esto es; aquellas que, pese a ser proyectadas, realmente dejaban en esencia el estado natural de la Nada inalterado.
Como decimos, a pesar de la eterna unidad esencial de la Nada, innumerables ilusiones de ser sucedían sin cesar. Una infinidad de ellas, de hecho. Simplemente debían cumplir la mencionada norma: dejar inalterada la esencia real del absoluto vacío existencial.
II
Y es así como la ilusión de nuestro Universo se gestó y nutrió: sus leyes y propiedades fueron tales que, en esencia, no se puede considerar al fenómeno inmanente a él como real. Puntualizando:
Imagina que, a la eterna unidad de la Nada, al real y esencial vacío existencial, al verdadero Ser; le añades una regla arbitraria básica que dice que es posible la emergencia de "algo" nuevo y distinto a la Nada, pero que no modificará en esencia su estado de unidad inmutable puesto que ese "algo" va a desaparecer de nuevo antes de que sea capaz de llevar a cabo de manera efectiva cambio alguno: es decir, que este "algo" va a aparecer y destruirse de manera tal que la naturaleza del absoluto vacío existencial no se podrá decir que se ha visto realmente afectada.
Este "algo" es por tanto un ente "virtual" e ilusorio. Carente de sustancia, simplemente podrá constituir una ilusoria y falsa sensación de ser "algo" distinto a la Nada.
Esta regla, o mejor dicho, este conjunto de reglas arbitrarias, pueden ser, además, muy variadas; y simplemente deben conseguir que cualquier cosa que generen sea una representación ficticia sin efecto neto real sobre la invariante e inextensa Nada.
III
Una de estas reglas permitidas puede decir así: "es posible la apariencia de 'algo' diferente a la Nada, siempre y cuando ese 'algo' tenga propiedades tales que netamente nada realmente sea necesario para su creación, y que además su ser sea tan efímero que no se pueda decir que algo realmente existió".
Este tipo de regla la podemos ver, de hecho, en acción en nuestro Universo en las llamadas partículas "virtuales" de las que habla el modelo estándar de partículas, las cuales aparecen y desaparecen con la condición de que realmente no se pueda decir que 'algo' fue creado: de ahí su apodo como "virtuales". Esta regla toma forma matemática bajo el principio de incertidumbre y viene a decir que cuanta más energía posea ese 'algo' "virtual" que emerge menos tiempo puede durar antes de desaparecer de modo que netamente nada real de ellas pueda (por principio) ser medido o notado. El vacío cuántico permite así la emergencia de estas partículas de la nada cuántica con tal de que sean devueltas a la nada en proporción directa a su condición de ilusión o virtualidad.
Pues lo que se propone en estas líneas es dar un paso más y establecer que una regla similar podría aplicar a nuestro propio Universo como un todo. Podría aparecer y desaparecer de la Nada absoluta de modo y cuenta que posea una condición de "virtualidad" similar a la de las partículas virtuales del modelo estándar.
IV
De este modo la regla anterior permite la aparición de, literalmente, una infinidad de estados "virtuales" y ficticios que no llegan a ser, puesto que no modifican en esencia a la invariante Nada.
A cada uno de estos distintos estados "virtuales" los podemos denominar si queremos universos; y al conjunto completo de todos estos ilusorios universos posibles podríamos denominarlo multiverso.
Hay que dejar claro que estos Universos "virtuales" no poseen ni ocupan espacio, ni tienen propiedades reales de extensión, posición, duración, etc. Por poner una analogía, son similares a nuestros sueños: parecen reales y parecen poseer atributos reales, pero al despertar todo lo soñado desaparece como meras alucionaciones que eran. Podemos decir que es como si la eterna, inmutable y absoluta Nada "soñara" con estos estados "virtuales" diferentes a su propio Ser.
V
Finalmente uno de tales Universos "virtuales" tomó la forma de una especie de gran cubo (cuatridimensional). Tres lados espaciales y uno temporal. Y se expandió y rellenó él mismo con ondas regulares de probabilidad a cuyas excitaciones llamó partículas. Todo en éste mundo se conservaba y sumaba cero una vez tenida en cuenta todo el ficticio contenido de su ilusoria extensión cuatridimensional (todo se disponía de modo tal que se cancelaban los opuestos). Por último, sucedió además que en cierta región del espacio-tiempo grandes agrupaciones locales de partículas alcanzaron la capacidad para auto-observarse y percibirse a sí misma. Eso somos nosotros: los que se perciben a sí mismos dentro de un sueño. Pura ilusión cognitiva. Lo "virtual" se sintió en parte real, y buscó explicaciones para su existencia. No había tal explicación, puesto que en realidad no hay nada que explicar.
Y como se pretende ser breve, dejamos aquí esta breve historia del Universo, contada por un fantasma describiendo el hecho de que probablemente viva, junto con todos vosotros, en una mera ensoñación. Si queréis más detalles técnicos podéis visitar esta otra entrada de mi blog (y sus comentarios).