domingo, 20 de diciembre de 2020

Elige: ¿optimista imbécil o pesimista enfermo?

La idea de la muerte (y del olvido personal) se basa en un hecho firme: ya estuvimos muertos antes de nacer y sin duda volveremos a estarlo. Y este hecho (la muerte del individuo) lo produce mecánicamente el despedazamiento de la estructura física del órgano biológico que llamamos cerebro. Por otra parte; el amor, la pasión, y demás ideas románticas y optimistas, son únicamente fruto de la actividad eléctrica de ese mismo cerebro (propuesto a ser destrozado más pronto que tarde); ¡pero hay que remarcar que este romanticismo no descansa sobre hechos físicos!

Repitámoslo: estas ideas optimistas son GENERADAS INTERNAMENTE (de manera inconsciente en muchas ocasiones) por nuestro cerebro para hacernos actuar (obligarnos a actuar) bajo fines evolutivos: es decir, que son propuestas grabadas ad hoc y que tienen como fin que el soma desechable que equipa el susodicho cerebro en cuestión desarrolle eficientemente su tarea vital de aumento entrópico (a pesar de que esta tarea sea subjetivamente inútil y del reconocimiento consciente de que vamos a desaparecer en cuestión de décadas una vez hayamos consumido toda la energía posible; que por cierto es lo único que le "interesa" al Universo y sus leyes).

Por otra parte el pesimismo como tal ciertamente es otro ideal, pero se basa en un hecho físico que no admite discusión: nuestro concepto del Yo (ser consciente) se esfumará de la realidad en cuanto nuestra estructura cerebral se destruya (lo mismo que no existía antes del nacimiento); una destrucción que ocurrirá en muy poco tiempo: cosmológicamente hablando la vida y las acciones de un individuo no suponen nada, menos que un breve pestañeo. Para más inri, poco después de nuestra muerte todo rastro de nuestro paso por la existencia también será borrado (termodinámica mediante) conforme nuestros seres queridos y nuestras obras vayan también cayendo bajo el yugo de la segunda ley (el paso del tiempo).

En resumen:

Que la pasión, el amor a la vida y demás propuestas optimistas son ideas internas provocadas y promovidas dentro de nuestro cerebro de mono venido a más, el cual tuvo que recibir evolutivamente un apoyo cerebral ad hoc en forma de sesgo (racional) hacia una visión optimista y mágico-religiosa de la realidad. Y estos sesgos, en forma de ideales no correspondidos por la realidad externa, sirven por tanto SIEMPRE en pos del proceso evolutivo: ¡hay que ser feliz aunque estemos de mierda hasta el cuello! ¡Continúa con el (subjetivamente inútil) ciclo vital con fuerza vehemencia y pasión! ¡Actúa como si tus actos importasen para algo! Es decir, piensa lo que quieras siempre y cuando el mandamiento evolutivo de consumo energético y aumento entrópico se mantenga constantemente en el máximo posible dadas las circunstancias. Al mundo se la suda si los humanos son más o menos felices mientras giren en la rueda; resulta que simplemente es evolutivamente más estable un asno ilusamente feliz que un asno realista y amargado.

Porque el pensamiento pesimista se basa en hechos reales y tangibles pero NO es evolutivamente estable (no es afín al principio básico de la Naturaleza: devorar gradientes al mayor ritmo posible). Y esto implica que el pesimista sea un bicho muy raro y marginal dentro de la población. El optimista y el romántico, por contra, aún basando sus ideas en premisas no correspondidas con la realidad (a veces ideas ridículas como las de la trinidad, el hombre hecho a semejanza de Dios, el Bien común, etc.), poseen el don de remar a favor del objetivo termodinámico y por tanto el mundo sesga espontáneamente cerebros con tendencia a pensar de este modo (normalmente ridículo). Son las personas optimistas, románticas, religiosas y crédulas en general las más estables evolutivamente hablando, y su (apabullante mayor) descendencia heredaron (y heredan) esta tendencia durante millones de años hasta nuestros días.

El pesimista es un realista ("enfermo" carente del sesgo optimista) que nada agobiado en la mierda justo hasta caer rendido en el olvido (y el suicidio no es una alternativa aunque lo parezca); mientras que el optimista es un iluso que nada en la mierda pensando como un imbécil que flota en un océano cristalino, hasta que la realidad lo saca de su ensoñación en los últimos segundos de vida, breve instante en el que por fin ven aterrorizados la mierda a su alrededor.

De cualquier modo, y sean cuales sean los ideales de cada uno, el hecho físico insoslayable es que somos meros somas (máquinas de combustión biológicas) OBLIGADAS cuales marionetas a cumplir un fin termodinámico inútil en relación al sujeto pensante (el cual es absolutamente desechable e intrascendente).

40 comentarios:

Kronum dijo...

Segun el youtuber Inmendham, los realistas/pesimistas, que hemos descubierto la trampa de la vida, tenemos la obligación moral de parar a esta molécula de ADN desbocada, para evitar/minimizar el futuro sufrimiento.El problema es qué hacer, a parte de no procrear.
Le dejo un enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=ZwO1OlOr1wk&t=1461s

Samu dijo...

Yo humildemente creo que no es que debamos o no debamos hacer nada, sino que no podemos hacer nada al respecto. Eso de la conspiración contra la especie humana es pura utopía. Como marionetas evolutivas que somos, podemos dejarnos llevar por el río de la vida con humor sarcástico o podemos pelear y sufrir para acabar en el mismo lugar que todo el mundo. El conocimiento (o la creencia) ni da ni quita capacidad de control a la marioneta humana. Las cosas son como son, y siempre serán así...y punto.

Rintarou dijo...

Do you believe, we should have offsprings? Or not have them and reduce suffering.

Samu dijo...

Thomas Ligotti: "Nonexistence never hurt anyone. Existence hurts everyone".

RDC dijo...

Entiendo que has escrito el post a raíz de mi comentario en el post anterior -Veo que te he motivado jajajaa.

No me quiero enrollar mucho; solo comentar algunas cosas, más que por discutir, por aportar quizás una visión distinta... y que cada uno haga lo que considere oportuno:

-El optimismo y el pesimismo son dos caras de una misma moneda, y la moneda es la visión metafísica de la existencia.

-Hay otra visión de la existencia distinta a estas dos, y a veces se confunde con una y otra. Es una visión no metafísica y que, yo, quizás por ser capricornio, la tengo muy asumida.

-Esta visión no metafísica (Nietzsche la llama visión trágica o dionisíaca), a mi parecer concuerda incluso mucho más con lo que a día de hoy sabemos de la termodinámica que la visión pesimista. Por ejemplo, al no ser metafísica, es una visión nihilista -la vida no es teleológica, ni tiene un valor o sentido o significado.

-Si te fijas, con tu pesimismo aún presupones o arrastras a medias algo de metafísica: la creencia en el libre albedrío intelectual. Es decir, como si el pensamiento, los sentimientos, los conocimientos, las reflexiones de los individuos de algún modo puedan apartarse de la termodinámica y mirarla desde fuera, por sí misma, es decir, metafísicamente.

-Si lleváramos la termodinámica hasta nuestros pensamientos, conocimientos, sentimientos y reflexiones y no los valoráramos como verdades en sí, sino como expresiones de ciertos procesos termodinámica (de crecimeinto y autordenamiento o de decadencia y descomposición), quizás entenderíamos entonces que valorar la vida de forma pesimista es sólo un síntoma de degeneración (aumento de desorden interno de un organismo), en cambio cuando un organismo se siente motivado, se ilusiona, siente fuerza y confianza consigo mismo y con el futuro denota un proceso de autoordenamiento y disminución entrópica.

-Juzgar la vida de forma pesimista o optimista es igual de absurdo, porque la vida no es ni una cosa ni la otra. ¿Qué es la vida? Nada, o cualquier cosa que seas capaz de imprimirle. Si lo único que eres capaz de imprimirle es "pesimismo", entonces, para ti será pésima. ¿Acaso no es el ser humano quien valora y determina, incluso crea las cosas?

-Nuestra visión del mundo, más que mostarnos como es realmente el mundo muestra nuestro estado entrópico interno, que poyectamos al interpretar el mundo.

-Por eso, dije lo que dije... pero para ello, ciertamente hay que ser duro, no para no caer y fracasar, sino para levantarse con una sonrisa y seguir jugando. Ay, la actitud...

En fin, menudo tema infinito tenemos aquí jajaja

Samu dijo...

RCD, no veo dónde está el debate infinito cuando no has entendido el fondo mi entrada.

Antes de nada: pesimismo y optimismo NO son ni pueden ser dos caras de una misma moneda. De hecho te explico con detalle en este post que el pesimismo basa su tesis en la realidad empírica de la muerte y el olvido del individuo, mientras que el optimismo NO/ basa su tesis más que en IMAGINACIONES cerebrales generadas ad hoc por fuerzas internas al cerebro (subconscientes en gran parte) del modo en que la evolución ha propuesto para que aparezca así en el hombre un sesgo (racional) que le empuje a tener ideas románticas, optimistas, religiosas, mágicas, supersticiosas, apasionadas, etc. E insisto: el hombre se ve de este modo OBLIGADO a pensar con tendencia al optimismo A PESAR de que la realidad empírica descarta por completo la congruencia de estos pensamientos visto la inutilidad (subjetiva) de nuestro esfuerzo, el hecho de que somos poco más que máquinas (desechables) capaces de devorar gradientes energéticos con eficacia siguiendo un ciclo (vital) de combustión muy parecido al de cualquier otro fenómeno natural (que es lo único que al mundo parece importarle), y que todo lo que el individuo e incluso la especie haga en el Universo será pasto del olvido pasado el suficiente tiempo (segunda ley de la termodinámica mediante).

Porque sí, la termodinámica asegura que, dado el suficiente tiempo, TODO acabará siendo pasto de la erosión y el olvido. Y aquí viene el segundo error que comentes en tu comentario: no entiendes el concepto de entropía.

Samu dijo...

La persona que con pasión y vehemencia refuerza el ciclo de la vida con su lucha, su sudor, su trabajo, su descendencia, y con toda esa exaltación que lo mantienen entretenido buscando y satisfaciendo nuevas y grandes necesidades y objetivos, no hace más que girar con la mayor fuerza posible en favor del inhumano deseo natural en pos de degradar energía y aumentar así la entropía del Universo. Se convierte así en una marioneta estúpidamente alegre y apasionada que corretea consumiendo y produciendo sin parar, emitiendo calor y generando así entropía a su mayor ritmo posible...justo hasta caer en la tumba con cara de idiota viendo cómo su existencia no fue más que un breve teatrillo en el que se vio obligado a actuar como actuó: un pelele forzado a trabajar pensando en positivo mientras la mierda existencial le llegaba a las orejas. El apasionado romántico es por tanto el asno ideal; un animal consciente capaz de aprovechar todo su intelecto con alegría exclusivamente en pos del fin termodinámicom, sin verse apenas afectado por la realidad empírica que le rodea. Consume y gira en la rueda imaginando mil idioteces con las que soportar el dolor y empujar cada vez con más y más fuerza en favor de un objetivo que como sujeto en nada le concierne.

La persona pesimista es justo lo opuesto; es lo que la evolución ha luchado por retener durante millones de años. Un pesimista no gira ni de lejos en la rueda vital con la misma fuerza que el iluso optimista. Es una persona "enferma" (antinatural) a la que le falta (o falla) el artificioso soporte optimista (ad hoc) que la evolución graba en el cerebro de la mayoría de las personas. No tienen así el apoyo romántico, ni religioso, ni mágico, ni supersticioso, y además comprenden que nada permanecerá en el tiempo: ni el sujeto, ni la obra humana en general. Se sienten estafados por la propia naturaleza que les dio forma como mero medio más con el que satisfacer un deseo termodinámico que no significa nada desde el punto de vista del sujeto. Este hombre realista huye y escapa de la pasión, detesta la natalidad, y basa su vida en pasar el inútil trance existencial bajo el mínimo esfuerzo posible: sin grandes objetivos, ni grandes necesidades, se contenta si acaso con la burla de ver como el 99,9% de la población gira absurdamente en la rueda de la vida como borricos ignorantes de que NO son nada más que marionetas humanas: vehículos listos para despreciar una vez cumplan su única tarea de combustión térmica. Serán arrojados como cenizas que son al agujero del olvido.

El pesimista detesta cumplir con la orden termodinámica, y por ello hace todo lo que está en su mano por rebelarse ante ella, y lo consigue como propuso Schopenhauer actuando de la manera más ascética posible: deseando lo mínimo, trabajando lo mínimo, consumiendo lo mínimo; es decir, produciendo tan poca entropía como le sea posible dadas sus limitaciones animales.

RDC dijo...

Es evidente que razonamos las cosas de manera muy distinta. Interesante lo que escribes, aunque yo lo veo de otro modo:

Sí, pesimismo y optimismo son 2 caras de una misma moneda. Se erigen sobre una suposición metafísica: de que la realidad está consituida por "cosas en sí", por ejemplo individuos con una identidad propia (tradicionalmente a esta unidad identificativa se le ha llamado alma).

Leo y detecto que tu presupones que hay individuos, almas. Sin embargo a estas alamas (unidades de identidad) las llamas máquinas (inlcuso has dicho "soma") de generar entropía. Y ciertamente ya no las consideras inmortales, como sí lo han hecho siempre los optimistas -ciertamente autoengañándose con multitud de argumentos-, sino mortales, es decir, que llega un día que dejan de funcionar y terminan siendo "envoltorios inhertes" -soma.

Yo entiendo que es precisamente por esta forma de razonar que usas que, entonces, juzgas y valoras la existencia de forma pesimista. Me parece que tu interpretación (usando tus conceptos y razonamientos) interpretas la existencia como un conjunto de somas mortales (que hacen cosas) y desechables -Yo en cambio veo la existencia como un fluir constante, sin "cosas" que hacen o dejan de hacer trabajo.

En base a esta visión cosificada de la existencia sobre la que partes, entonces entiendo que concluyes diciendo que la termodinámica, con la entropía en la cabeza, sólo te permite esta visión pesimista de la existencia.

Visto así, por lo pronto, a mí me parece que mezclas cosas distintas: la entropía con tu visión cosificada de la existencia. ¿Quizás si desecharas la noción de "soma", como un mero recurso interpretativo y quizás útil en muchos ámbitos, pero ficticio, entonces interpretarías la noción de entropía de otra forma"? No sé.

En todo caso, voy a algo más específico. Tienes razón, yo no entiendo mucho el concepto de entropía y por eso entro a leer blogs como este tuyo, comento aunque pueda decir "burradas" a criterio de los que sabéis más que yo; pero mi intención es aprender.

Y leyendo y reflexionado sobre todo esto, sinceramente, tengo mis dudas; por ejemplo: dices que el universo y la vida tienden irremediablemente al olvido, como argumento pesimista. Esto es parejo a decir que la información del universo tiende a perderse. Entonces, leo otros blogs de física, que también me parecen muy buenos, y destacan con muy buenos argumentos y evidencias que la información no se puede perder y que, en el fondo, la entorpía no crece, como aquí https://fisicatabu.com/la-entropia-no-crece/

Reduciendo mi postura hasta lo vulgar: entiendo que ver el vaso medio lleno o medio vacío es una interpretación subjectiva, fruto de unas expectativas y por tanto, un estado anímico interior que se proyecta. ¿Cómo no va a ocurrir eso mismo al valorar las leyes de la física aunque no nos demos cuenta?

Un saludo y un placer debatir estas cosas en tu blog. Voy aprendiendo

Samu dijo...

RDC entiendo que no tengas claro el concepto de entropía y del funcionamiento termodinámico del Universo, pero sin eso no hay debate posible. Ponte al día y continuamos donde lo dejamos en un futuro ;).

Un abrazo.

Solozzo dijo...

Desde mi experiencia personal, el pesimista tienen una clara raíz genética que aparece ya en la infancia. Creo que tú Samu lo has explicado en algunos de tus escritos. A mi, desde pequeño, siempre me ha acompañado ese halo de insatisfacción, ese exceso de consciencia (ese ser un niño-viejo), de responsabilidad y empatía que te lleva a sufrir por cosas que son invisibles para el resto de iguales. Ser pequeño y sufrir por el perro callejero apedreado mientras el resto de los niños gritan y aúllan disfrutando de la cacería. De ver como tus amigo van al cine a ver el bombazo del momento y tu prefieres salir a pasear por el bosque para sentirte más cerca de la naturaleza porque te es mucho más reconfortante.

No es que no se haya disfrutado nunca de la vida pero siempre con una sensación de qua algo falla, hay una sospecha de que algo no encaja del todo. Ir al estadio disfrutar más viendo como celebran los goles más que el gol en sí. La necesidad de tomar una cierta distancia al ver como la mayoría disfruta plenamente, siempre con un poso de inadaptación, infelicidad, de vacío que no llena ninguna de las cosas mundanas les observas entre escéptico y curioso.

Mientras uno crece, está en fase de expansión personal, física, creativa no es muy consciente de los problemas reales que ineludiblemnte para a tener que enfrentar y de los que no va a poder escapar.

Cada vida es un mundo, y en el mío fue el que vino abajo con la muerte de mis padres (cercanas en el tiempo) cuando me di cuenta que vivía en una desballestada obra de teatro de marionetas articuladas sin vida que ya no podía mantener de pie con mis manos y sin esperanza que me quitaron las venas que llevaba puestas para no ver el horror de la existencia. La sospecha estaba confirmada.

Pero el decorado de la obra cayó definitivamente al leer tu blog. Por eso Samu te estaré eternamente agradecido (bueno eternamentee no, claro ;-) a que pusieras palabras tan bien a un sentimiento tan inefable como el que se adueñó de mi vida, a que me ayudases a encarrilar todo el desazón. A que encarrilaras una necesidad existencial par ser saciada con tus escritos y con autores como Schopenhuer, Philp Mainlainder, Cioran, Benatar, Ligotti que demuestra que era algo más que una sospecha lo que yo tenía sino una realidad áspera y atormentada sustentada en una filosofía sólida y articulada.


Dices "El pesimista detesta cumplir con la orden termodinámica, y por ello hace todo lo que está en su mano por rebelarse ante ella, y lo consigue como propuso Schopenhauer actuando de la manera más ascética posible: deseando lo mínimo, trabajando lo mínimo, consumiendo lo mínimo; es decir, produciendo tan poca entropía como le sea posible dadas sus limitaciones animales. "

Pocas veces me he sentido tan bien definido en mi ser actual. Tal vez por eso soy tan mal amigo, tan mal familiar. Trabajo jornada intensiva, cerca de casa, dedico mi perros, a pasear por el bosque, no sigo modas, soy antinatalista (es decir, ya lo era sin saberlo). me dedico a leer autores que me ayuden a compender este mundo cruel que nos empuja, a veces a curar las laceraciones que me provoca los ataques temporales de optimismo animal que llevan a nada salvo a más dolor.

Ese dolor que quiero evitarme y evitar al prójomo: humano, mamífero, reptil o anfibio. El querer intentar no dañar, o lo menos posible a los otros esos compañeros con que compartimos la penosa travesía y que como nosotros arrastran su pesada carga hacia la muerte segura. Ese es para mí un imperativo moral para darle sentido a una existencia que no la tiene.

Samu dijo...

Es un placer tener lectores como tú, Solozzo. Le das sentido al esfuerzo que he invertido todos estos años escribiendo este blog :). Un fuerte abrazo, amigo.

RDC dijo...

No es necesario conocer todos los entrecijos de la entropía para darse cuenta que la naturaleza, y en este caso la realidad, rompe por completo la visión optimista e idealista de la vida, y que pregona el progreso incondicional hacia un mundo mejor o una forma de vida más feliz, sin sufrimiento, sin abusos ni injusticias -En fin, todas las chorradas éticas que te enseñan desde los mass media y los colegios.

Por tanto, desde un punto de vista optimista la vida es ciertamente una mierda porque es incapaz de satisfacer las expectativas del idealista optimista; como dice Solozzo: desde una óptica idealista en la vida siempre hay algo que falla, algo imperfecto, deficiente ¡Pero menuda maraña de prejuicios hay en este juicio! Como reconoce el mismo Solozzo, esta percepción de la vida dice mucho más del propio Solozzo, de su estado interno, que de la vida misma.

Veo claramente, pues, como el pesimista es un idealista decepcionado: se le cae el mito de su realidad ideal a los pies y solo ve ruinas a su alrededor.

Pero quien no mira la vida desde los ojos del idealismo, quien no tiene expectativas optimistas de la vida, entonces ¿por qué la vida le tiene que parecer una mierda? Los juicios necesitan de puntos de referencia, y cuando tu referencia es el optimismo por educación, formación, etc, pues al chocar contra realidad esa referencia te lleva al pesimismo.

Yo lo que veo es a mucho idealista que toma consciencia de que el idealismo es una mentira, y ante el desengaño entra en un estado melancólico y de desaprensión ante la vida. Pero a mi me parece que el día que dejéis de ser idealistas, también dejaréis de ser pesimistas y vuestras expectativas sobre la vida serán muy distintas, y por tanto vuestras alegrías y tristezas. Aún no podéis ni sospechar como serán esas expectatives, simplemente por vuestro interiorizado idealismo.

En fin, entiendo si no lo queréis entender, si mi opinión choca diametralmente con la vuestra. Pero lo pongo por si acaso ;)
Buenas fiestas y que no decaiga el ánimo.

Freddy dijo...

Samu, estoy en desacuerdo respecto a la sentencia siguiente: "De cualquier modo, y sean cuales sean los ideales de cada uno, el hecho físico insoslayable es que somos meros somas (máquinas de combustión biológicas) OBLIGADAS cuales marionetas a cumplir un fin termodinámico inútil en relación al sujeto pensante (el cual es absolutamente desechable e intrascendente)."
¿Cual es entonces, el fin "util" en relacion al sujeto pensante? Si la vida no es mas que un fenomeno de transferencia energetica cuyo fin es maximizar la entropia(suponiendo que la teoria de jeremy england se comprobara en un futuro), ¿Entonces tal vez ese proposito en verdad SI es util al individuo? El sujeto piensa, debido a que es una "estrategia" que sirve para cumplir con ese proposito implicito que se vuelve explicito cuando se aplica el metodo cientifico al estudio del proposito de la vida misma (matematica, fisica, etc). ¿Por que seria algo inutil cumplir con ese fin? ¿Que otro proposito implicito deberia tener un sujeto pensante en relacion a la vida? Leyendo entre lineas esta sentencia tuya que cite, concluyo que los ideales de cada persona (amor, pasion, bien comun, religion, felicidad, optimismo, pesimismo) son "velos" que, una vez quitados, toman la forma de mecanismos/procesos que maximizan la entropia en mayor o menor grado. Hecho este razonamiento, yo creo firmemente que ese fin termodinamico NO seria "inutil" y que estas equivocado al decir lo contrario, ya que en realidad no hay ninguna manera en la que puedas proponer alguna otra "mision" (para no seguir repitiendo palabras) implicita alternativa al sujeto pensante, tan solo puedes proponer diferentes procesos, sea optimismo, pesimismo, realismo, etc, que sirvan para cumplir con la mision establecida del universo (en mayor o menor grado, valga la redundancia). Es un hecho que el rendimento que ofrece el pesimismo es bastante inferior, e incluso el optimismo tiene sus fallas, asi que elijo ser "pragmatico": soportare con estoicismo y frialdad el dolor y el sufrimiento, comprendiendo que asi debe ser, y disfrutare con moderacion y humildad el placer y la alegria, comprendiendo que no pudo ser de otra manera, hasta que mi yo "se apague". Siguiendo la tradicion de RDC en en el ultimo parrafo de su actual ultimo comentario: Felices fiestas a Samu y a todos los lectores de este blog :)

Samu dijo...

Freddy, excelente comentario. Sencillamente impresionante. Tengo que releerlo y repensarlo antes de darte réplica.

Un abrazo y felices fiestas a todos.

RDC dijo...

La vida es una cadena trófica; en la medida que profundiza en esta cadena se vuelve más rica, más compleja, más potente. Y esto mismo es lo que en realidad busca y ambiciona.
Pero como todas las cadenas tiene dos vertientes antagónicas, pero que son una misma cosa indisoluble: por un lado el mal (destrozar, arruinar, generar altos grados de entropía) y por otro el bien: crear, crecimiento hacia las "alturas" a través de aumento de complejidad, de la potencia fenoménica y expresiva, de la sensación de libertad, de estados más sutiles de felicidad y harmonia, etc).

En este sentido, la vida sigue ciegamente un progeso vital, pero a diferencia de lo que siempre han defendido los progres idealistas es absurdo querer tratar este progreso desde una óptica simplemente buenista, por así decirlo. Entender el bien y el mal como dos cosas distintas, separadas, antagónicas es lo que ha convertido a los optimistas progres en pesimistas.

Pero cuando uno alerta que el bien y el mal, el dolor y la felicidad (la creación de entropía y la creación de complejidad) son una misma cosa, una misma cadena indisoluble y dinámica, bueno... entonces ves el mundo con otros ojos, otras espectativas, en fin, otro ánimo.



Samu dijo...

RDC, me gusta este último comentario tuyo.

Dices: "La vida es una cadena trófica; en la medida que profundiza en esta cadena se vuelve más rica, más compleja, más potente. Y esto mismo es lo que en realidad busca y ambiciona".

En esto no puedo estar más de acuerdo. TODO fenómeno natural en el Universo es representación de esto que dices. Existe un continuo ciclo dinámico por el cual las estructuras físicas se van haciendo cada vez más complejas y como dices más potentes (recordemos que la potencia es la cantidad de trabajo ejercida por unidad de tiempo, y que realizar trabajo implica termodinámicamente desplazamiento de objetos y generación de calor: es decir, incremento de entropía). Por tanto estoy de acuerdo contigo: existe en el Universo un continuo ciclo trófico por el cual unas estructuras devoran a otras para conseguir aumentar la potencia neta del fenómeno contenido en su ser. En otras palabras: se incrementa la entropía localmente generando orden y complejidad, a costa de la destrucción de estructuras menos potentes que son devoradas y desaparecen. El resultado es un mejoramiento constante en la forma del fenómeno de modo que la potencia neta aumente, lo cual supone que aumente la generación de la entropía global del cosmos (se maximice la destrucción de gradientes energéticos). Representación de este proceso es la evolución biológica en la Tierra, pero también la creación de estrellas en el cosmos, etc.

Samu dijo...

Luego dices: "Pero como todas las cadenas tiene dos vertientes antagónicas, pero que son una misma cosa indisoluble: por un lado el mal (destrozar, arruinar, generar altos grados de entropía) y por otro el bien: crear, crecimiento hacia las "alturas" a través de aumento de complejidad, de la potencia fenoménica y expresiva, de la sensación de libertad, de estados más sutiles de felicidad y harmonia, etc)."

Y aquí te equivocas por tu desconocimiento de la termodinámica:

Cierto que existen esas dos vertientes, pero te confundes en querer ponerlas al mismo nivel. Lo que tu llamas mal es en realidad la verdadera ambición del cosmos. La destrucción de gradientes energéticos al mayor ritmo posible; el aumento cuanto antes mejor de la entropía neta global; esas son las leyes del mundo. Eso es lo que el Universo realmente desea: destruir la diferencia en los potenciales de energía en cuanto aparecen y tan pronto como sea posible. Y para lograr ésto es para lo que sirve el aumento de potencia y complejidad en la estructura del fenómeno y para nada más.

Por tanto, lo que tu llamas bien o bueno no es más que la mejora de los medios, recursos, artefactos, o como lo quieras llamar; de modo que la verdadera necesidad del mundo se cumpla: esto es, aumentar la potencia del medio para que la entropía global (la destrucción de gradientes) se maximice en todo momento.

Por tanto esta frase tuya: "el bien y el mal, el dolor y la felicidad (la creación de entropía y la creación de complejidad) son una misma cosa" es simplemente errónea. El bien es un medio por el cual el mundo consigue satisfacer su necesidad innata y ciega de mal. Un aumento local de la entropía (bien) sólo es posible si con ello se consigue un aumento neto MAYOR en la entropía global del Universo (es decir, lo que tú denominas mal: destrucción, dolor, etc.).

Te repito pues por enésima vez que tus deducciones parten de una premisa errónea. La termodinámica en sistemas lejos del equilibrio térmico y la segunda ley de la termodinámica determinan físicamente sin lugar a dudas que en el mundo hay un ansia instintivo y ciego en favor de la destrucción del potencial total.

El Universo desea de algún modo degradar toda la energía útil en su ser al mayor ritmo posible de modo que lo que se conoce como "muerte térmica" llegue cuanto antes mejor. Y para ello crea y genera un aumento TEMPORAL en el poder local de ciertas estructuras DESECHABLES de modo que se nutre a todos los niveles un ciclo de combustión o consumo tendente a maximizar esta degradación energética. TODO lo que vemos en el mundo, desde el funcionamiento del Sol hasta el funcionamiento de un virus, sigue y persigue esta norma: generar un ciclo trófico en el cual se consume mucha menos entropía de la que se genera de modo que los gradientes desaparezcan exponencialmente hasta llegar el momento en que no quede en el mundo nueva energía que degradar: es decir, hasta el momento de su "muerte".

Y cuando ves, siguiendo tu analogía, que el bien es un artefacto en manos del mal; que de hecho el bien (voluntad de vida) es el medio del que se sirve el mundo para lograr su pronto "suicidio" (voluntad de destrucción), pues, bueno...entonces ves el mundo con otros ojos, otras espectativas, en fin, otro ánimo.

Un abrazo.

Samu dijo...

Freddy, tras darles muchas vueltas creo que tienes razón. No es que la "misión" o el ansia termodinámica sea inútil como tal para el sujeto pensante; sino que que es esencialmente una misión irracional, espontánea, ciega, y por lo tanto un sinsentido racional sin utilidad OBJETIVA en relación al mundo.

Y el hecho triste es reconocer en sí este sinsentido. Es decir, descubrir que somos marionetas humanas (eficientes maquinas de combustión) que no tienen alternativa más que la de trabajar en pos de ese espontáneo "suicidio" cósmico acelerado (como bien puntualizas).

Por lo tanto, mi frase debería cambiarla a:

"De cualquier modo, y sean cuales sean los ideales de cada uno, el hecho físico insoslayable es que somos meros somas (máquinas de combustión biológicas desechables e intrascendentes) OBLIGADAS cuales marionetas a cumplir (sufrimiento mediante) con un fin termodinámico esencialmente irracional en sí mismo y en relación al mundo objetivo del que formamos parte".

Es decir, que las leyes esenciales del Universo llevan a la aparición de estructuras fenoménicas que "luchan" e "impulsan" la creación de complejos ciclos de combustión tróficos con el único "fin" OBJETIVAMENTE ciego e irracional de acabar con los gradientes energéticos al mayor ritmo posible. Y es a posteriori cuando surgen seres conscientes (al menos aquí en la Tierra) de que son ellos mismos meros medios más (estructuras complejas intrascendentes) a los que el mundo OBLIGA a realizar actos orientados siempre a este "fin" objetivamente indiferente al (desechable) sujeto en sí.

En este sentido el sujeto se puede sentir (con razón) utilizado, como un pelele utilizado contra su voluntad (nadie elije nacer) a realizar una tarea espontánea e intrínseca a las leyes naturales, que no parece tener utilidad racional en sí (¿aumentar la entropía por qué y para qué?). Ve además que sufre y que padece; y que no puede dejar de obedecer y dejar de trabajar o luchar con vehemencia por mucho que lo intente. En ese caso entiende que es un esclavo en manos de una leyes insustanciales que únicamente buscan destruir (degradar) la energía contenida en su ser por que sí y punto.

Yo no veo en este escenario hueco para el ideal optimista. Y el ideal "pragmático" que tú comentas lo veo como una simple claudicación: soy una marioneta que debe ser "feliz" y producir/consumir en el ciclo vital hasta "apagarse" así que actuemos como tal y punto. No dejas lugar al acto rebelde. ¿Por qué y para qué acatar este mandamiento natural sinsentido?

Un saludo.

Freddy dijo...

Te entiendo Samu. Es cierto que el sujeto se puede sentir como un esclavo traido al mundo sin su consentimiento. Se me acaba de ocurrir una analogia que podria describir esa situacion de malestar: "Un cientifico coloca ratones en lugares y condiciones aleatorias dentro de un microambiente diseñado especificamente para hacer que los ratones coman la mayor cantidad de queso por unidad de tiempo para hacer que el queso existente se termine lo mas rápido posible. Los ratones se veran obligados a competir entre si, evadir con ingenio las agresiones de sus distintos depredadores (gatos, serpientes, etc) y resistir con temple las agresiones por defecto del mismo ambiente (altas y bajas temperaturas, cantidad de queso disponible, geografia de la zona, etc)."
Por supuesto que no seria divertido para algun raton del experimento ser devorado vivo por un gato , morirse de hambre a causa de incompetencia, recibir una paliza por otra banda de ratones enemigos, caer en una trampa puesta a proposito por el cientifico, ver que un depredador se come a su descendencia, etc. Y no ignoremos el hecho de que es uno mas de muchos y que sera desechado pasado cierto tiempo si por “suerte” no fue eliminado por los factores hostiles ya citados antes de llegar a ese punto . "Todo este suplicio por el simple hecho de satisfacer los caprichos de ese cientifico loco!" pensara el raton... Ten por seguro que si al raton le hubieran dado la opcion de nacer o no, hubiera dicho que no!
Y si, mi ideal "pragmatico" se podria leer como "¿Que mas podemos hacer?", no se me ocurre otro ideal/manera de pensar para proseguir con este mandamiento natural. No existe lugar para el acto rebelde, por que, se mire por donde se mire, cualquier acto rebelde cae en el dominio de la función del cumplimiento del mandamiento natural (haciendo una analogia matematica). Si adopto una postura pesimista, por ejemplo, igualmente seguire respirando, comiendo, moviéndome, etc, con la diferencia de tener un estado de animo diferente . Incluso morir (suicidio o no) causaría una serie de eventos que también aumentaran la entropía (los gusanos disfrutaran de mi carne muerta, por ejemplo). A menos que seas un ser omnipotente o sobrenatural que tenga el poder de desafiar las leyes de la física misma, no hay ninguna manera en la que puedas rebelarte, es literalmente imposible. Claro, al menos muerto no tendras consciencia de todo este sin sentido ni de que fuiste utilizado como marioneta!
Sin embargo, tampoco tengo una respuesta racional a tu pregunta “¿Por qué y para qué acatar este mandamiento natural sinsentido?”. A partir de aquí mi texto sera fruto de mi subjetividad:
-Podrias humanizar al universo mismo: Tal vez el esta harto (o aburrido) de existir, y simplemente desea desaparecer, a costa de hacer que sus distintos microcomponentes experimenten el dolor y el sufrimiento de cumplir con ese objetivo macroscópico (la muerte térmica). Simplemente decidió suicidarse, aunque su muerte tomara mucho tiempo ya que su cuerpo es astronómicamente grande. Entonces la razón del porque debes cumplir con el mandato es sencilla: El alivio del sufrimiento del universo mismo (del cual tu formas parte).
-La humanidad no tiene la capacidad intelectual necesaria para responder a esta pregunta de forma racional. Probablemente una super inteligencia artificial pueda elaborar una respuesta racional.
- Como estudiante de informática, esta situación de los seres humanos conscientes del sinsentido tambien la podría ver como un “error de software” , el cual se expresa como un proceso de recursión infinita en segundo plano y cuya causa es preguntarse el porque cumplir con su función programada. Entonces tu pregunta jamas tendra respuesta.

Samu dijo...

Buen comentario, Freddy. Un par de puntualizaciones:

"No existe lugar para el acto rebelde"

Cierto que ningún proceso físico puede ir en contra del mandamiento termodinámico de aumentar la entropía globalmente, pero sí que puedes rebelarte en el sentido de producir la menor entropía posible. Es decir, el potencial de cualquier humano para generar entropía es gigantesco (por unidad de masa es posiblemente el mayor conocido), pero tenemos la posibilidad de NO aprovechar este potencial, sino por contra de minimizar su uso. La evolución (el mundo en realidad) "desea" que todo el mundo maximice su capacidad: que luche y se vacíe por completo hasta caer rendido habiendo cumplido con esta irracional misión térmica con todo su poder intrínseco: tener muchos hijos, desear, consumir y producir todo lo posible, en resumen: girar en la rueda empujando con todas las fuerzas. Pero como esta vehemente lucha supone un continuo esfuerzo lleno de frustración, sufrimiento y dolor; a modo de zanahoria llevamos de serie grabado en el cerebro historias mágico-optimistas que nos ayudan a no desfallecer y a seguir maximizando nuestra posibilidad para devorar gradientes.

Así pues, ¿cómo podríamos rebelarnos, siquiera marginalmente, ante esta injusticia? Pues ignorando dentro de lo posible la zanahoria del optimismo, e intentando minimizar nuestra generación entrópica, también dentro de nuestras posibilidades conscientes (no olvidemos que gran parte de nuestra conducta ya viene establecida por procesos cognitivos inconscientes). No traer nueva vida al mundo, consumir y producir lo mínimo posible, y; en general, intentar hacer aquello que "jodería" al proceso evolutivo si tuviese consciencia para juzgarte.

Detectar la zanahoria no es fácil, y tampoco es fácil conseguir ignorarla e ir contracorriente. Es más, la evolución se encarga desde hace millones de años de apartar del acervo génico a las personas capaces de ver/actuar en contra de esta manera (pesimista/realista), así que tus actos no van a suponer una mejora para la sociedad o para la especie ni nada por el estilo. Simplemente sería un acto rebelde que te daría a ti como individuo el gustazo de decir: "te he calado, mundo de mierda, y he actuado mucho peor de lo que a ti te habría gustado que hiciera. ¡Jódete!". El mundo va a seguir igual hagamos lo que hagamos los cuatro gatos que vemos el mundo con este grado de realismo, pero al menos tenemos la opción de morir con dignidad: enfadados con la estafa existencial, rebelados contra ella dentro de nuestras posibilidades, y no claudicando y empujando con fuerza tras una estúpida zanahoria que somos capaces de reconocer como tal.

Sobre la segunda parte de tu respuesta tengo una sospecha. Yo creo que este ansia natural por consumir y degradar la energía disponible al mayor ritmo posible no tiene tintes racionales. Es decir, no creo que haya ningún Logos o Ente trascendente que desee o quiera nada racionalmente hablando; sino que más bien estamos dentro de un proceso físico espontáneo que irracionalmente sigue una regla lógica muy simple: de la nada nada puede salir, así que cualquier representación fenoménica emergida debe desaparecer de nuevo en la nada tan rápido como para que en realidad no se pueda decir que algo surgió realmente. Es similar a lo que ocurre con las partículas virtuales en el modelo estándar (que deben desaparecer de acuerdo a la inecuación del principio de incertidumbre), pero a una escala cosmológica. El multiverso sólo permitiría la aparición/desaparición de aquellos universos con leyes y reglas tales que devuelvan a la nada el préstamo energético a tiempo como para que no se pueda decir que algo surgió realmente. Ya hablé más sobre ésto en otra entrada anterior.

Un abrazo, amigo.

Freddy dijo...

Supongo que tienes razon, Samu. Ser una piedra en el zapato, una celula cancerosa en un cuerpo, un agujero en el barco, o algun otro ente equivalente en un universo equivalente, puede "molestar" al universo! Pero es dificil adoptar este rol, al menos para mi, y muy probablemente siga luchando hasta mi inevitable caida. Sin embargo, te acompaño en tu enfado y angustia ante la horrible realidad de la que somos parte...

RDC dijo...

Bueno, es la tercera vez que escribo esta contestación. No sé si es que no lo envío bien.
Antes de nada comentar que gracias Samu por la precisa contestación y argumentación. Es un placer conversar con gente “interesante”.
Cosas que quería comentar:

1) Veo que vamos aproximando posiciones. Es cierto, pero, que a veces escribo muy rápido y uso “mis términos”, hecho que hace que quizás no me explique muy bien.

2) Cuando comenté que la vida es una cadena trófica, bueno, lo hice de forma muy superficial y por eso sólo mencioné que tiene dos polos: la creación de entorpía (o degradar energía –mal), o creación de complejidad (crear entornos/organismos más potentes –el bien). Ciertamente, tendría que haber especificado que esta cadena, más que una línea es una pirámide trófica.

3) Lo que se observa en la pirámide trófica, y por tanto en la vida, es que SIEMPRE existe una base de la priámide formada por elementos muy simples, muy poco complejos y por consiguiente con muy poca capacidad de consumo –con muy poca capacidad de degradar energía. Sin embargo, esta base es la capa más abundante y amplia. Y en la medida que “subimos” la pirámide vamos encontrando cada vez organismos más complejos, con mayor consumo de energía y por tanto, con mayor capacidad de degradar energía. Sin embargo, cada vez el número de estos organismos es menor; a hasta alcanzar la cima de la pirámide formada por unos pocos superorganismos, una superespecie, una élite predadora sumamente compleja, potente, que es capaz de usar la cadena trófica para su propio provecho y gozo: para satisfacer sus propios proyectos e intereses vitales –sean los que sean. En efecto, esta élite siempre vive a costa de toda la estructura, pero a la vez la dota de sentido y “cuerpo”. Y ninguna cadena trófica puede prescindir de una élite, más rara y singular en la medida que la cadena sea más “profunda y amplia”, aunque todos los progres e idealistas siempre hayan soñado en un mundo igualitario, anti trófico, sin élites predadoras. Visto así, Nietzsche tenía mucha razón cuando decía que el “igualitarismo” era un atentado contra la vida, un querer decapitarla, separar sus dos polos; pues la uniformización, o igualitarismo, es un atentado contra la formación de cadenas tróficas, de desequilibrios y con ello, del desarrollo de la complejidad, o sea la vida.

4) Lo que me fascina de la ecuación de Jeremy, motivo por el cual entré a leer tu blog, Samu, es porque parece un gran paso a explicar/predecir todo esto de las cadenas tróficas. Hecho que no sólo tiene implicaciones físicas y químicas, sino sobre todo sociales.

5) ¿En qué no estoy de acuerdo contigo, al menos en principio? La termodinámica, y con la ecuación de Jeremy se ve claramente, no hay ninguna finalidad, no hay un objetivo del universo en ellas, sólo hay probabilidades. Cuando defiendes que el objetivo del universo es degradar la mayor cantidad de energía posible, no es cierto; no es el objetivo del universo hacer eso, simplemente es lo más probable que haga. Y a mí me parece que este matiz es muy importante; de hecho me parece crucial. Por ejemplo, el gran avance de esta ecuación, si es cierta o al menos no es falsa, es que hace de la vida un proceso aleatoriamente asequible por el tiempo que lleva el universo formándose. Crear vida o estructuras tróficas altamente complejas no es una necesidad o finalidad del universo, es sólo una posibilidad.

-Sigo en el otro post-

RDC dijo...

6) No estoy de acuerdo cuando dices que el universo usa la vida, a los humanos por ejemplo, como meros peleles para hacer el mal –degradar energía-. No estoy de acuerdo, el universo no tiene voluntad (qué es la voluntad en términos termodinámicos?), no quiere nada; si la vida no hubiera aparecido en la Tierra no le habría ocurrido nada al universo; de hecho, lo más probable seguramente hubiera sido que no hubiera ocurrido, pero una vez “prendida la chispa de la vida compleja”, bueno, las probabilidades para desarrollarse han ido creciendo rápidamente. A día de hoy la vida ya parece inevitable y una necesidad para la Tierra, pero es por su complejidad trófica. Yo no veo voluntades, intereses, finalidades, en el universo, sólo posibilidades y juego de dados. ¿Y acaso no dicen esto mismo las fórmulas que de momentos nos funcionan? Por tanto, esto de vernos como meros instrumentos ciegos de una voluntad universal esencialmente malvada o suicida que sólo aspirar a desaparecer… primero me suena a una interpretación idealista (como haría Schopenhauer por ejemplo), y luego cuando miro las fórmulas, sinceramente, no lo veo.

7) Entiendo que todo el pesimismo que defiendes, en el fondo, sólo se sustenta en una hipótesis cosmológica: la muerte térmica del universo. Andas superconvencido de ello.
8) Primero, me gustaría recordar que sería bueno tener presente que “la muerte térmica del universo” NO ES una verdad para nada constatada; sólo es una hipótesis cosmológica, la cual usas para “inventarte” muchas cosas sobre el universo: que sí tiene un objetivo, una finalidad y una voluntad (usarnos como meros somas desechables).

-Sigo en el otro post-

RDC dijo...

9) Segundo, es una hipótesis a la que yo sólo le vería validez si únicamente tuviéramos la entropía de Clausius sobre la mesa y, con ella, aún “viésemos” el universo como un monstruo mecánico y completamente determinado. Pero al tener la entropía de Boltzmann sobre la mesa, entiendo que esta hipótesis debe desecharse teóricamente. ¿Por qué?

10) La entropía de Boltzmann establece que a un sistema aislado, como suponemos que es el universo, se le atribuye un número inmenso de microestados posibles con la siguiente peculiaridad: todos estos microestados son EQUIPROBABLES. ¿Qué implicaciones tiene esta equiprobabilidad?

11) Primera: el universo realmente no tiene una finalidad, ni un objetivo, ni una voluntad, es decir, no tiene ninguna preferencia por adquirir un microestado u otro.

-Sigo en el otro post-

RDC dijo...

12) Segunda: como todos los microestados son EQUIPROBABLES esto significa que nunca jamás puede “finalizar” o “fijarse” en un microestado concreto. Por tanto, el tiempo (el cambio de microestados) debe entenderse como infinito para el universo.

13) Tercera, lo único que no es equiprobable en el universo son los estados macroscópicos, porque cada uno de ellos está compuesto diferente número de microestados. Sin embargo, como ningún macroestado estará formado por infinitos microestados, no puede haber un macroestado definitivo, ni privilegiado, y por tanto que actúe como objetivo, finalidad y voluntad secreta del universo. Con Boltzmann debe apartarse la hipótesis de un supuesto estado final del universo.

14) Es cierto que muchos no toman en serio todas las consecuencias de la entropía de Boltzamann porque, me parece a mí, no entienden dos cosas: a) que la entropía de Boltzmann “exige” que el tiempo del universo sea infinito al ser todos los microestados equiprobables, puesto que jamás encontraremos un microestado definitivo donde el universo “se pare”. b)Que como somos incapaces de imaginar un tiempo infinito, consideramos que lo terrible y monstruosamente improbable (que el universo salga del macroestado que tenga más microestados para entrar en un macroestado con muy pocos microestados), debe ser desechado por ser prácticamente imposible. Pero en un tiempo infinito lo remota y absurdamente improbable termina sucediendo, no una, sino infinitas veces.

15) En fin, con lo que sabemos de termodinámica a día de hoy no entiendo que se siga defendiendo la hipótesis de la muerte térmica, cuando las fórmulas nos llevan a otra hipótesis muy distinta: la de recurrencia de Poincaré o el “eterno retorno” de Nietzsche. En cualquier caso, insisto, aún así no deja de ser más que una hipótesis estructurada en base a lo que de momento nos funciona.

En fin, un saludo.

Samu dijo...

Buenas de nuevo RDC, para mí también es un placer conversar con gente "interesante" :).

Te respondo brevemente para que los conceptos queden claros y que largas parrafadas no enturbien el contenido del debate:

1 y 2) Sí, parece que hay un trasfondo en el que estamos (¿levemente?) de acuerdo.
3 y 4) Me parece correcto este razonamiento que NO invalida ni aporta, según mi opinión, demasiado a lo dicho hasta ahora. Es algo que se da, y yo también he dado, por implícito cuando hemos hablado sobre el asunto.
5 y 6) Dices: "Cuando defiendes que el objetivo del universo es degradar la mayor cantidad de energía posible, no es cierto; no es el objetivo del universo hacer eso, simplemente es lo más probable que haga [...] el universo no tiene voluntad (qué es la voluntad en términos termodinámicos?), no quiere nada". ¡Ya lo sé! Hablo SIEMPRE metafóricamente cuando me refiero a este "deseo" natural. Lo que ocurre que a veces se me escapa poner comillas o cursivas. Pero es evidente que no defiendo que el Universo tenga deseos o ansias racionales como los tenemos tú y yo; simplemente sigue leyes y principios físicos ciegos y espontáneos. De hecho, me refiero a esta espontánea e irracional dinámica en numerosas ocasiones. Deberías haber notado la metáfora, sinceramente. Pero, ¡ojo!; uno puede ser y sentirse igualmente un pelele en manos de un sinsentido proceso mecánico espontáneo originado aunque sea por pura casualidad estadística.
7 y 8) Sí, ando superconvencido...junto con el 99,9% de la comunidad de científicos. De todas formas te repito de nuevo: es posible la existencia de fenómenos estructurales complejos que sean y se sientan como marionetas (somas dispuestos para la combustión y la replicación) conscientes de que serán desechados siguiendo el patrón establecido por un proceso mecánico y espontáneo originado debido al IRRACIONAL "ansia" natural por consumir gradientes energéticos al myor ritmo posible. No cambia en nada el pesimismo que se viene defendiendo aquí el hecho de que el "Autor" cósmico tenga una voluntad racional o que simplemente se trate de un proceso autónomo ciego e irracional. El sentimiento de absurdo y sinsentido existencial es el mismo para el desechable sujeto en ambos casos. Es más, la ausencia de una Voluntad racional que mueva los hilos quizás sea incluso una situación más penosa para el individuo que sufre, sobrevive y lucha por y para nada racionalmente hablando.

Samu dijo...

9, 10, 11, 12, 13, 14 y 15) No tengo tiempo ni ganas de entrar en detalle, pero por fuerza debes saber que en estos puntos vas en contra de todo el conocimiento cosmológico de consenso actual en este tema. La muerte térmica es aceptada por una mayoría abrumadora de científicos, y su realidad depende del valor de un parámetro de lo que se conoce como modelo cosmológico estándar: Lambda-CDM. Según este modelo, existen grosso modo (por abreviar) dos posibles desenlaces para el Universo: o continúa expandiéndose y enfriándose (degradando su energía útil) hasta acabar en la conocida muerte térmica (cosa que ocurrirá si el Universo es plano o abierto); o, si Universo es cerrado, en el futuro todo comenzará a acercarse de nuevo hasta volver a colapsar en un punto: Big Crunch. En cualquier caso TODO lo debatido anteriormente mantiene su sentido intacto: de un modo u otro, el destino de TODO lo existente en el mundo es desaparecer; ser erosionado y destruido pasando finalmente al olvido.

Es decir, que la supuesta recurrencia de Poincaré o el “eterno retorno” de Nietzsche son incompatibles con el hecho de que la energía del Universo, aunque permanece constante en cantidad y no se destruye, con el paso del tiempo su capacidad para generar trabajo disminuye inexorablemente. Esto es, que la energía se degradará hasta el límite en el caso de que el Universo sea plano o abierto; momento en el que no habrá ya energía útil suficiente por unidad de volumen como para crear más ningún fenómeno local complejo o de interés. Y en el caso de un Universo cerrado, en cuanto todo empiece a colapsar, esta misma recurrencia quedará invalidada conforme el calor lo arrase todo a su paso y haya tanta energía por unidad de volumen que nada complejo podrá permanecer ni un segundo (como ocurrió en los primeros instantes tras el Big Bang). La recurrencia no es físicamente viable dada la física conocida en estos momentos. De hecho, ni siquiera Nietzsche pensó en ella más que como un artefacto imaginario con el que defender su (confuso) ideal de superhombre.

En resumen: intentas rebatir mi tesis proponiendo una Voluntad racional tras el Universo, cosa que yo NO defiendo (pero cuya existencia o no de todas formas TAMPOCO invalida o modifica la base de mi propuesta); y por otra parte lo haces negando un principio consolidado por la comunidad científica cosmológica: su "muerte" térmica (o su menos probable Big Crunch) y abogando por un, hoy por hoy, absurdo inmanente "eterno retorno".

En fin, un saludo.

RDC dijo...

Ok 2 cosas:

1) dices que estás superconvencido de la muerte térmica del universo junto con el 99% de los cosmólogos. Pero esto convencimiento es por distintas razones a la entopía de Boltzmann, porque ésta deja claro que todo microestado es equiprobable y por tanto, el devenir es aleatorio y eterno.

Por cierto, aquí (video de numberphile) explican un paper de uno que ha calculado el número más grande en física: es el tiempo de recurrencia de un universo como el nuestro. Interesante. Ciertamente es un tiempo brutalmente inmenso, pero como no es infinito, ¿por qué no va a ser posible? ¿A fin de cuentas, qué prisa va a tener el universo? ¿por qué el jugo sin finalidad ni objetivo de los microestados debería de cesar jamás? https://www.youtube.com/watch?v=1GCf29FPM4k

2) Sobre lo que comentas de Nietzsche... Nietzsche siempre ha dejado muy claro que la idea del eterno retorno es una hipótesis cosmológica; pero la idea que de la vida es fugaz y nada más también es una hipótesis. Siendo honestos, llega un punto en que sólo tenemos hipótesis y que la elección que tomemos condiciona nuestra visión sobre la existencia... y nosotros mismos.

Y ya que hablamos de Nietzsche, agregar algo más: no sólo la adopción de una hipótesis u otra condiciona nuestra visión de la existencia, sino que la percepción que se pueda tener sobre una idea puede cambiar porque en gran medida depende de "nuestro estado interior". Nietzsche, por ejemplo, comenta que la visión de eterno retorno fácilmente puede aplastar a razas espiritualmente inferiores (que necesitan del optimismo idealista para vivir), pero puede actuar como un estímulo y un acicate para personas mucho más vitales. De algún modo, lo veo como algo parecido a lo que sucedió con la idea de azar: para una mente racionalista como Einstein el azar era un absurdo, una desazón, un problema... en cambió para una mente como Bohr un aliciente y una nueva oportunidad.

En fin, las ideas e hipótesis condicionan nuestra visión de las cosas, pero no todo el mundo las percibe de la misma manera: lo que destroza a algunos, revitaliza a otros más fuertes y no lo llaman, mal -Esta es, precisamente, una máxima nietzscheana.

Un saludo



Samu dijo...

RDC, dos cosas yo también:

1) ¡Que no! En un Universo que espacialmente crece (y aceleradamente además) las cosas quedan poco a poco lejos de alcance causal entre sí (ni a la velocidad de la luz se podrán con el tiempo comunicar). Llegará un momento en que todo estará tan lejos de todo lo demás que la probabilidad de que las cosas se agrupen de nuevo tiende a cero. ¡Eso es la muerte térmica que no acabas de entender! Todo se aleja y lo que va quedando agrupado se "quema" aceleradamente dadas las leyes de la termodinámica aplicadas en entornos lejos del equilibrio térmico.

2) "la elección que tomemos condiciona nuestra visión sobre la existencia". Por supuesto. Eso lo sabe la psicología desde hace décadas. Pero si te basas en hipótesis falaces como la del eterno retorno pues cualquier visión que tengas del mundo no vale nada.

Un abrazo.

RDC dijo...

Bueno, sí que lo entiendo, pero este "big Rip" no me parece que sea una consecuencia directa de la termodinámica en sí misma, como sí pretendía serlo la vieja versión "de muerte térmica" de Kelvin o James Jeans en el s.XIX y XX, cuando extrapolaban el destindo del universo a partir de la entropía de Clausius. Con Boltzmann esto no se puede hacer.

Este "big Rip" en realidad simplemente consiste en aplicar la termodinámica sobre cierto modelo cosmológico que a día de hoy cuadra un poco con lo ínfimo que sabemos del universo. Pero por más que estés muy convencido de ello, honestamente, ¿acaso no deja de ser una hipótesis? Una hipótesis basada en la SUPOSICIÓN inductiva de que esta aceleración será eterna. De hecho, ¿acaso no tenemos experiencias a mansalva como para "vigilar" con las susposiciones inductivas? En efecto, no son pocas las veces que han fallado estrepitosamente -un ejemplo físico: la catástrofe ultravioleta.

En cualquier caso, debemos confesar que no sabemos si tal aceleración se mantendrá, incrementará, disminuirá... o qué hará; de hecho ignoramos porqué se da y cual el "mecanismo" que la rige. Incluso podría darse el caso que desarrollando las teorías cosmológicas esta aceleración terminara considerándose "aparente"; vete a saber.

En fin, yo solo decía que si cogemos la formula de Boltzmann a pelo para un sistema aislado, y suponemos que el universo lo es y puede tratarse como tal, entonces la fórmula nos dice que tendrá un número inmensamente grande, pero finito, de microestados posibles todos ellos equiprobables; de modo que no habrá un microestado especial y definitivo en el que caer ¡Ni habrán infintos micreoestados posibles para ir degenerando indefinidamente! Ante estas suposiciones, entonces, sólo cabe afirmar que un universo así generará un proceso recurrente indefinidamente, como demostró Poincaré. Pero es cierto, ésta no deja de ser una hipótesis más, aunque yo no la veo más falaz que la otra. Pienso que quizás la consideras falaz perqué estás "superconvencido" de que la aceleración del universo se dará indefinidamente y, además, jamás aparecerá algún "mecanismo" de compensación. Pero, ¿cómo puedes asegurarlo?

En cualquier caso, hace tiempo que tengo una duda, que ahora viene a cuento; no seas muy duro si es una tontería ;)
- Suponiendo la expansión acelerada del universo, su brutal enfriamiento y la paulatina degeneración de la materia/energía, entonces, llegado un momento dado, ¿podría el universo empezar a convertirse en un condensado de Bose-Einstein gigantesco? Si es así, ¿qué implicaría ello?

Un saludo

Samu dijo...

"Pienso que quizás la consideras falaz perqué estás "superconvencido" de que la aceleración del universo se dará indefinidamente y, además, jamás aparecerá algún "mecanismo" de compensación. Pero, ¿cómo puedes asegurarlo?"

Te repito que la comunidad científica está al 99% convencida de ello debido al modelo estándar cosmológico, que es la propuesta más firme y que deriva de toda la física moderna conocida (que no es poca). ¿Cómo puedo asegurarlo? Pues mientras no se descubra nueva física que vaya muuuucho más allá del modelo estándar y de la relatividad general te garantizo que la muerte térmica (o el Big Crunch) será el fatal destino asegurado para el Universo. En cualquier caso olvídate de eternos retornos: todo será barrido por un frío mar de partículas individuales causalmente separadas, o por un fuego abrasador que destruirá todo a su paso mientras colapsa hacia una nueva singularidad.

Sin embargo, lo que SÍ que está más que refutada, es la idea de un Universo estático del estilo del que se creía durante el siglo XIX y principios del siglo XX, donde sí podías inventarte pajas mentales como las del eterno retorno inmanente, probabilidades equidistantes, y demás historias que hoy por hoy con un Universo en expansión y físicamente INESTABLE (igual acelera o igual desacelera pero jamás quedará estático un tiempo infinito, listo para que el eterno retorno probabilista se de). Hoy por hoy ese eterno retorno es físicamente (casi definitivamente) un absurdo refutado.

Si te quieres empeñar en él para montarte tus filosofías y escapar de la dura realidad de que todo pasará al olvido y será barrido por la erosión termodinámica y la expansión del espacio pues allá tú. Cada cual es libre de montarse su zanahoria particular con la que tirar con fuerza de la rueda de la vida.

De todas formas el ser humano habrá pasado por completo a la historia mucho antes de que el final del Universo llegue a ocurrir. Es otra de las cosas que me da coraje del iluso optimismo de Nietzsche: suponer que somos una especie de algún modo superior. Intocables. Los elegidos para superar la idea del mismísimo Dios. No lo somos. Somos animales, monos venidos a más que más pronto que tarde seremos barridos de un plumazo de la existencia. Su filosofía nihilista fue encomiable, su optimismo final con esa inefable y confusa idea de superhombre, pura patraña que no supo como darle forma y que su hermana terminó sacándose de la manga por él.

En fin. Un abrazo.

Anónimo dijo...

Este blog es el mejor de internet, felicidades Samu.
Sobre Nietzsche creo que se le malinterpreta mucho, yo sigo la tesis de Santiago Lario Ladron.
http://www.nodulo.org/ec/2005/n042p18.htm
Saludos cordiales.

Solozzo dijo...



Gracias a todos, Freddy, RCD y por supuesto Samu por vuestro debate siempre elevado y enriquecedor. No dejo de aprender y disfrutar intelectualmente al leer frase tras frase aunque soy una persona de "letras" y muchas veces no soy capaz de manejar tecnicismos o conceptos físico-matemáticos complejos.

Desde mi humilde punto de vista, cuando me hablo a mí mismo de estos temas, al final termino siempre con esta argumentación en la cabeza:

"¿Seremos alguna vez capaces de crear algo de la nada?"

Para mí es la cuestión definitiva. Todas las otras que nos podamos hacer sobre la existencia, sobre el devenir de la humanidad, de nuestro ser, del sentido de la vida, al final dependen de ella. Como dice Samu y como nos cuentan los científicos, el futuro del universo está sellado por las propias leyes que lo rigen, por el aumento imparable de la entropía y por la expansión acelerada de la energía oscura.

La única esperanza que puedo albergar, si es que tengo alguna, es que un futuro muy lejano (miles o millones de años) existiera algo que continuara la estirpe de la humanidad y fuéramos capaces de ir en contra de la ley de la conservación de la energía, y crearla a partir de la nada, entonces digamos que tendríamos una oportunidad de eludir el trágico final del universo y cualquier consciencia que albergara.

De la misma forma (bueno, no sé si de la misma forma) que la materia del universo apareció gracias a fluctuaciones cuánticas, si tuviéramos la capacidad de crear infinita energía a partir de esas fluctuaciones del vacío nos daría el combustible eterno para poder hacer infinitos cálculos y crear de forma real y científica la vida eterna que prometen las religiones.

Sé que hablo de algo que escapa largamente de mis capacidades intelectuales, de un futuro demasiado lejano como para poder ni siquiera imaginarlo y que todo ello nace una angustia vital que busca en la ciencia un consuelo algo más elaborado. Normalmente pienso que la vida es un absurdo, pero bueno, cuando tengo buen día me digo "Tal vez alguien dentro de mil millones de años encuentre la respuesta". Unos creen que la respuesta está más allá, yo a veces creo que está más adelante. Por lo menos eso me ayuda a sufrir menos mientras empujo la piedra hasta la cima de la montaña, que no es poco.

--

Off topic- Pequeña curiosidad

Antes de escribir este mensaje me ha pasado una cosa muy singular. Resulta que para dormir tomo un fármaco llamado Zolpidem y a veces unos de sus efectos secundarios es la memoria retrógrada: olvidas cosas que has hecho antes justo de tomarte la pastilla. No es que te queden borrosas en la memoria, es que directamente no han existido nunca para ti. Puedes haber hablado con amigo por teléfono y no recordar nada de lo hablado, ni tan siquiera la llamada en sí.

Pues bien resulta que la primera respuesta que publiqué en este post la escribí antes de tomarme la pastilla e irme a dormir (el día 24) y no he sido consciente de ella hasta ahora que me he leído. He tenido la curiosa sensación de entrar a responder el post con unas ideas en la cabeza y leerme a mi mismo ya habiendo escrito sobre ellas. Eso explica, quiero creer, algunas frases mal articuladas y faltas de ortografía que hay en el post.

Qué curiosa y frágil es nuestra consciencia. Como dice Samu en algún post: cada noche vamos a la cama, y dejamos de ser o existir. Todo lo que hice justo antes de tomarme el fármaco no ha existido jamás para mí. Un poquito de eternidad en formato pastilla.

Saludos.

RDC dijo...

"Te repito que la comunidad científica está al 99% convencida de ello debido al modelo estándar cosmológico, que es la propuesta más firme y que deriva de toda la física moderna conocida (que no es poca). ¿Cómo puedo asegurarlo? Pues mientras no se descubra nueva física que vaya muuuucho más allá del modelo estándar y de la relatividad general te garantizo que la muerte térmica (o el Big Crunch) será el fatal destino asegurado para el Universo" Yo te veo muy convencido de una hipótesis que un experto como Barbón llama, directamente, "una girafa a lomos de un elefante caminando por encima de una cuerda". https://www.youtube.com/watch?v=kq0g4xvynVI

No es mi intención defender una hipótesis u otra. Si he entrado a exponer la hipótesis de recurrencia o "eterno retorno" es porque tomando sólo la termodinámica -pues aquí sólo estábamos hablando de termodinámica-, sin observaciones cosmológicas fruto de nuestra época y de nuestros medios de medida, a mi me parece que por Boltzmann resulta imposible que un sistema aislado, de un número finito de microestado, alcance jamás un microestado definitivo y por tanto final; de modo que ello nos lleva a concluir que el tiempo sería infinito y recurrente. Ciertamente, pero, también hay que asumir muchas cosas.

Ahora bien, si por observaciones astronómicas contingentes consideramos que el universo es plano y estará en expansión eterna, ello nos lleva a considerarlo un sistema que irá adquiriendo cada vez nuevos microestados, hasta el infinito. De hecho, es como si lo considerásemos un sistema abierto, ¿o no?

En cualquier caso, a nivel puramente físico y mundano, sin apelar a idealismos transcendentales o a un más allá, la existencia tendría sólo dos opciones:

a) o de algún modo se repite, y por eso sería eterna
b) O la vida es un proceso irrepetible, y por eso sería fugaz. Que esta irrepetibilidad se produzca por un big crunch, un big rip, un big freeze o la aparición de una burbuja de "nada", resulta anecdótico.

Y si la vida es fugaz, bueno, ¿porqué tiene que ser mala? Hay algo de encantador y fascinante en que sea irrepetible y única, y además te da un opción de "liberación". En este sentido, una visión recursiva como la del eterno retorno es una visión bastante más dura, más absurda, te muestra la existencia como una prisión sin escapatoria; ni la muerte te salva.

Un saludo


Freddy dijo...

Samu, debido al hecho de que no puedo editar mi ultimo comentario, escribo de nuevo.

"Así pues, ¿cómo podríamos rebelarnos, siquiera marginalmente, ante esta injusticia? Pues ignorando dentro de lo posible la zanahoria del optimismo, e intentando minimizar nuestra generación entrópica, también dentro de nuestras posibilidades conscientes (no olvidemos que gran parte de nuestra conducta ya viene establecida por procesos cognitivos inconscientes). No traer nueva vida al mundo, consumir y producir lo mínimo posible, y; en general, intentar hacer aquello que "jodería" al proceso evolutivo si tuviese consciencia para juzgarte. "

El acto rebelde que estas proponiendo, el disminuir deliberadamente tu consumo energetico, seria lo mismo que proponen religiones o filosofias como el budismo y el ascetismo? El ascetismo seria bastante rebelde, en particular ¿De verdad crees que vale la pena disminuir el consumo energetico para morir con dignidad y simbolicamente decirle al mundo que se joda? Claro que logicamente dices "ignorar dentro de lo posible" asi que supongo que el ascetismo no cuenta en tus posibilidades, ya que por lo que he leido en internet y en documentales de tv (al menos lo que recuerdo), los ascetas pueden llegar a incluso a pasar hambre.

Incluso asi, supongo que implicitamente estas proponiendo vivir practicamente como ganado, o, para no ser tan exagerado, vivir y conformarte con pocos recursos materiales y economicos? Solo beber, comer y dormir, nada de desear vivir en un buen lugar (seguro y decente), trabajar mas para por ejemplo costear un buen seguro medico, y muchas cosas mas, porque soy rebelde y punto.

Yo mas bien lo veo como una forma de actuar contraproducente, ya que incluso podrias sufrir mas si eliges abstenerte de cumplir con el mandamiento natural al minimo, ya sabemos que la vida es implacable y si no compites, toma y sufre. Como uno de muchos ejemplos, tal vez debido al hecho de intentar ser rebelde, no tengas dinero suficiente para costear el arreglo de una caries, y mira que las caries son muy dolorosas. Creo que deberias aclarar en que grado minimizar la generacion entropica, ya que da lugar a malas interpretaciones.

Incluso si te aclaras, es una terrible propuesta. Yo sigo opinando que no deberiamos "rebelarnos", a menos que quieras recibir mas dolor y sufrimiento, claro esta. Aunque estoy de acuerdo en un punto de tu propuesta: no traer nueva vida al mundo.

Saludos.

Samu dijo...

De nuevo un gran comentario, Freddy.

La "rebeldía" entraña (mucho) dolor, frustración y sufrimiento extra sea cual sea el modo en que te lo propongas. Por eso es un acto rebelde, porque va contra natura, contra lo que el mundo quiere que hagas: y se te castiga cada vez que no actúas de acuerdo a este mandato natural. Si lo que pretendes es minimizar el dolor...maximiza la entropía que generas. Y no importa si generas esta entropía con ganas (siguiendo alguna de esas maravillosas zanahorias para zoquetes), o si claudicas y lo haces de malas ganas. La cosa está clara: cuanta más entropía generes de manera directa o indirecta más recompensa recibirás de manos de tu sistema neuroendocrino; cuanta menos estés dispuesto a causar, más castigo químico se te inducirá en el cerebro. Es matemática pura.

En este sentido el "rebelde" (a cualquier nivel) está dispuesto a sufrir más de lo debido con tal de escupir en la cara a este (racionalmente) absurdo destino natural termodinámico. El que no se sienta con fuerzas, pues ahí están las zanahorias o hincar la rodilla.

De todas formas tampoco hay tanta libertad de acción como estamos dando por hecho. Una gran parte de nuestros actos y decisiones son tomadas por fuerzas internas subconscientes. Procesos cognitivos de los que no somos conscientes y que llegan a tomar la iniciativa gran parte del tiempo. Y este subconsciente sí que no es apto para la "rebeldía" obviamente. El corazón no va a dejar de latir porque tu sistema nervioso autónomo "decida" que no merece la pena generar entropía por y para nada racionalmente hablando :P.

Incluso la anti-natalidad es una postura con muy pocas probabilidades de extenderse. Tenemos todos grabados un fuerte instinto de procreación que "salta" en los individuos muchas veces sin saber ni por qué ni cuándo (yo mismo, siendo anti-natalista convencido desde que era un niño, he acabado procreando). Y por supuesto el suicidio o la auto-lesión es otro acto fuertemente protegido por el proceso evolutivo. Personalmente yo creo que tal es la protección instintiva en contra del suicidio que NO se suicida el que quiere sino el que DEBE. Hace tiempo escribí un par de artículos al respecto.

En resumen: que tienes toda la razón, y más que razón. La "rebeldía" es un acto complicado de llevar a cabo a cualquier nivel e incluso es imposible en muchas ocasiones; cuando el instinto o el subconsciente tienen la última palabra. La puñetera naturaleza no nos da ni siquiera el derecho de pretender enfrentarla de manera justa. Nos guía como marionetas con mucha más fuerza de la que pensamos.

Sinceramente, me parece que lo único que nos permite el mundo es que, de vez en cuando, nos desahoguemos un poco charlando entre nosotros sobre el tema :). Que veamos con sarcasmo los unos en los otros a la marioneta sonriente que realmente somos. No es fácil discernir nuestros propios hilos, pero sí es sencillo ver los hilos que mueven al vecino.

Finalmente comentar que una conspiración contra la especie humana, o contra el mandamiento termodinámico en general, escapa y siempre escapará del control de cualquier estructura fenoménica inmanente (ni el hombre ni ningún ser vivo o inerte lo logrará nunca). El mundo tiene muy claro lo que "quiere", y TODOS (toda cosa existente) sí o sí vamos a obedecer.

Un abrazo, amigo.

RDC dijo...

"Incluso la anti-natalidad es una postura con muy pocas probabilidades de extenderse. Tenemos todos grabados un fuerte instinto de procreación que "salta" en los individuos muchas veces sin saber ni por qué ni cuándo (yo mismo, siendo anti-natalista convencido desde que era un niño, he acabado procreando). Y por supuesto el suicidio o la auto-lesión es otro acto fuertemente protegido por el proceso evolutivo. Personalmente yo creo que tal es la protección instintiva en contra del suicidio que NO se suicida el que quiere sino el que DEBE. Hace tiempo escribí un par de artículos al respecto." Esto comentas Samu

Si conocieses el "experimento Universo 25" no pensarías eso. De hecho, estaría bien que le echaras el ojo, y a ver como lo interpretas. Lo digo por curiosidad ;)

Feliz comienzo de año

Samu dijo...

Buenas, RDC.

Interesante experimento que demuestra bien poco del comportamiento natural de las ratas o ratones. Como mucho demuestra que ante entornos extraños y antinaturales el comportamiento instintivo que la evolución graba cerebralmente durante millones de años empieza a fallar. Es como llevar animales al espacio: lógico que las cosas no vayan según lo esperado.

No entiendo cómo ese experimento puede ir en contra de mi propuesta de que existe un fuerte instinto de supervivencia y reproducción inscrito en nuestros genes que es muy complicado de no acatar por motivos puramente racionales.

RDC dijo...

Si, quizás escribí muy rápido cuando dije que si conocieras este experimento no pensarías eso. Lo que el experimento parece señalar es que las condiciones ambientales estimulan o "apagan" los instintos vitales, que se expresan a través del comportamiento, las actitudes, los sentimientos, etc. ¿Acaso no pondrá en duda que nuestros instintos vienen determinados por nuestros genes?
En cualqueir caso, parece observarse como presión o configuración del entorno modifica el estado "interior psíquico" de los animales. es como si los instintos no fueran generados por los genes...

Además, son muy curiosas las etapas que se van sucediendo:
1) rápido crecimiento poblacional en un entorno idílico, de entendimiento "natural" entre los individuos, incluso cooperativismo a través de marcados roles/jerarquías internas. De algún modo se cree en el futuro y este futuro se protege (por ejemplo en la cría de los descendientes)
2) Se van rompiendo los roles y se entra en una crisis-violencia-individualismo-sentimiento de fugacidad-satisfacción inmediata. Empieza la autodestrucción, ya no se cree en el futuro, acaso ya no se percibe futuro.
3) finalmente se cae en una anarquía de desidia, pasotismo, flacidez anímica y languideciente hasta desaparecer.

Como ya he dicho en otros comentarios, hasta qué punto nuestra visióh de la vida, nuestros sentimientos, percepciones y expectativas de lo que vivimos, no es más que el reflejo de nuestro estado "interno", fruto de nuestra relación con el entorno.

Freddy dijo...

RDC:
"Lo que el experimento parece señalar es que las condiciones ambientales estimulan o "apagan" los instintos vitales, que se expresan a través del comportamiento, las actitudes, los sentimientos, etc. ¿Acaso no pondrá en duda que nuestros instintos vienen determinados por nuestros genes?
En cualqueir caso, parece observarse como presión o configuración del entorno modifica el estado "interior psíquico" de los animales. es como si los instintos no fueran generados por los genes... "

Para ser justos, el ambiente es un factor influyente en la expresion genetica de cualquier organismo. Los genes codifican proteinas, y las proteinas determinan la estructura y funcionamiento del organismo. Entonces, por ejemplo, si en el entorno hay un estimulo amenzante, los genes responsables de producir las proteinas necesarias para hacer que tu cuerpo reaccione ante ese estimulo se activan. Entonces tu sangre se empieza a saturar de cortisol, adrenalina, entre otros componentes bioquimicos, los cuales se encargan de modificar tu "interior psiquico" y cambiar tus instintos, para hacer frente a ese estimulo.

De hecho, si revisas el respectivo articulo de wikipedia que hace referencia a la regulacion de la expresion genica, puedes leer lo siguiente: "La regulación génica comprende todos aquellos procesos celulares que aumentan o disminuyen los productos finales de los genes (proteínas o ARN). En la naturaleza encontramos una gran variedad de procesos regulatorios, por ejemplo, en el desarrollo, la respuesta a estímulos del ambiente o la adaptación a una nueva fuente alimenticia."

¿Tal vez solo quisiste decir que no estamos configurados de manera predeterminada para un solo entorno o condicion ambiental, si no que nuestros genes se van activando y desactivando en funcion del entorno en el que estemos? Es un hecho que los genes si determinan nuestros instintos y nuestro "interior psiquico". Afirmar lo contrario a estas alturas seria descabellado. ¿Si no son los genes, entonces que es?

Publicar un comentario